Haz click aquí para leer la primera parte de ¿Cómo seleccionar una bomba de agua?
En esta segunda parte descubriremos los dos conceptos vitales que siempre requeriremos para el cálculo y selección de la bomba adecuada para un proyecto.
GASTO
En hidráulica, el gasto se refiere al volumen de agua que una bomba mueve en un periodo de tiempo. Dado que hablamos de volumen sobre unidad de tiempo las unidades del gasto pueden ser litros por minuto, galones por minuto, litros por segundo, metros cúbicos por hora, etc.
Para conocer el gasto que tendrá nuestra bomba debemos calcular el gasto máximo probable del inmueble, es decir, cuánta agua se utilizará en las horas pico. Esto se calcula contando la cantidad de muebles de baño o servicios que habrá en el edificio y cuántos se utilizarán al mismo tiempo, por ejemplo:
Un edificio de 50 departamentos cuenta con los siguientes muebles de baño en cada departamento: 2 regaderas que consumen 8 litros por minuto (lpm) cada una, 3 W.C. de 4 lpm c/u y 5 lavabos de 4 lpm c/u.
Calculamos el gasto de la siguiente manera:
50 Deptos. X 2 regaderas X 8 litros por minuto (lpm) X 40% de uso simultáneo en hora pico = 320 lpm.
50 Deptos. X 3 W.C. X 4 lpm X 20% de uso simultáneo = 120 lpm.
50 Deptos. X 5 Lavabos X 4 lpm X 20% de uso simultáneo = 120 lpm.
GASTO MÁXIMO PROBABLE = 320 lpm + 120 lpm + 120 lpm = 560 litros por minuto. *Guardemos este dato.
CARGA
La carga es la presión que nos debe entregar la bomba para vencer la suma de:
A) La altura entre el punto de bombeo (cisterna) y el servicio o mueble de baño más alto del inmueble.
B) Las pérdidas de presión por fricción en las tuberías y conexiones de la red.
C) La presión requerida en el punto más alto y lejano de la red.
La suma de A + B + C se le conoce como carga dinámica total.
El edificio de departamentos es de 6 pisos más planta baja de doble altura y revisando los planos descubrimos que la altura es de 24 metros o 24 mca "metros columna de agua". Las pérdidas por fricción de un edificio de ese tamaño equivale a 4 mca y la presión requerida en todos los servicios o muebles de baño es de 15 mca.
Carga dinámica total = 24 + 4 + 15 = 43 mca.
Tomando en cuenta los resultados de los cálculos de gasto y carga anteriores, se determina que la bomba debe cumplir con las siguientes condiciones de trabajo:
560 lpm @ 43 mca
esto se lee "560 litros por minuto a 43 metros columna de agua".
Supongamos que el edificio no cuenta con un cuarto de máquinas espacioso, por lo que optaremos por una bomba sumergible marca ALTAMIRA, la cual se sumerge en la cisterna y no ocupa espacio en el cuarto de máquinas. Para determinar el modelo exacto, es necesario utilizar la gráfica de eficiencia de las bombas proporcionada por la marca, donde podemos observar la carga en el eje vertical y el gasto en el eje horizontal.
Gráficas de eficiencia de bombas sumergibles ALTAMIRA serie KOR10
La línea roja muestra la eficiencia del motor eléctrico de la bomba y las líneas verdes nos muestran el rango de operación (de gasto y carga) de los impulsores.
Utilizamos nuestros resultados de los cálculos de gasto y carga -560 lpm @ 43 mca- para ubicar nuestra necesidad en la gráfica (punto azul) y observamos que la bomba KOR10 R75-4 de 7.5hp es la adecuada ya que estamos dentro de su rango de operación. La bomba KOR10 R50-3-1A estaría rebasada y no sería suficiente para brindarnos la cantidad de agua requerida en las horas pico, mientras que la bomba KOR10 R100-5 podría funcionar, pero al tener mayor potencia (10hp) nos generaría un consumo más alto de energía eléctrica, por lo tanto un mayor costo que en el largo plazo se volvería significativo.
¡LISTO! Has aprendido los pasos básicos para elegir una bomba.
Te invitamos a consultar con alguno de nuestros expertos si tienes alguna duda.
contacto@watermaster.mx